Fuente: BBC
La ola de protestas en Perú llegó este jueves a la capital

La ciudad de Lima no ha visto hasta ahora incidentes tan intensos y violentos como los que se han producido en las últimas semanas en otros lugares del país, donde son ya 52 los muertos y más de un millar los heridos.
Pero eso se ha puesto en cuestión este jueves con la convocatoria a “la toma de Lima”, lanzada por las diversas organizaciones y colectivos que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y la convocatoria inmediata de elecciones para renovar el Ejecutivo y el Congreso.
Manifestantes llegados de diferentes puntos del país se congregan en diferentes puntos de Lima, principalmente, la plaza San Martín, la plaza Dos de Mayo y el campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se les da cobijo, alimentos y otra asistencia.
El clima en la ciudad es de tensión y ya en la víspera se produjeron enfrentamientos entre la Policía y manifestantes en el centro.
Las clases universitarias han sido suspendidas y el gobierno ha recomendado a las empresas que faciliten el teletrabajo durante todo el día.
Además el Ministerio de Salud declaró en alerta roja a todos los centros sanitarios en todo el país, ante la previsión de que las protestas en la capital se repliquen en otros lugares.
El despliegue policial en la capital ha sido muy extenso, con 11.800 agentes para controlar posibles disturbios, “además de 120 camionetas y 49 vehículos militares, y también la participación de las fuerzas armadas”, indicó el jefe de la Región Policial Lima, general Víctor Zanabría.
De momento no se han registrado altercados importantes en Lima, aunque sí en otros lugares de Perú.
En Arequipa centenares de manifestantes intentaron acceder por la fuerza al Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón, que había suspendido sus operaciones este martes por precaución.
Los asaltantes, que lanzaron piedras y derribaron parte de la valla del aeródromo, se enfrentaron con los policías, que usaron bombas lacrimógenas para dispersarlos.
En Cuzco, el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete también suspendió temporalmente sus operaciones.
En la red de carreteras se ha interrumpido el tránsito en 127 puntos de 18 de las 25 regiones del país por las protestas, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.