Fuente: El Clarin
Jacobo Grinberg desapareció misteriosamente en 1994 y existen todo tipo de teorías con respecto a su paradero
Existe mucha gente que piensa que nos encontramos en una realidad inventada, tal como se vio en la película Matrix. El neurofísico mexicano Jacobo Grinberg investigaba las posibilidades de que esto fuese real. El hombre estaba seguro de que la conciencia humana era mucho más poderosa de lo que imaginamos.
A finales de 1994, Jacobo anunció un viaje que haría a la India y desapareció sin dejar rastro alguno. Aparentemente, la última persona que vio al hombre antes de esfumarse, afirmó que a Jacobo se lo llevaron dos personas vestidas de traje. Desde ese día no se supo más nada de él.
Desde allí empezaron todo tipo de teorías conspirativas ¿Lo secuestró o eliminó el gobierno estadounidense? ¿Sigue vivo y trabaja para la CIA?
Estas incógnitas fueron revisadas en el documental “El secreto del doctor Grinberg” (2021). Además, History Channel le dedicó un programa televisivo a su misteriosa desaparición.

El poder de la mente
Jacobo Grinberg-Zylberbaum nació en la Ciudad de México en 1946. Desde pequeño siempre le interesaron los fenómenos mentales. De adolescente se matriculó para estudiar psicología en la UNAM, donde años más tarde impulsó la creación de un laboratorio en la Facultad de Psicología.
Luego de graduarse, obtuvo un doctorado en el New York Medical College, donde llevó un registro electro-fisiológico del cerebro humano expuesto a estímulos geométricos. En su regreso a México creó el laboratorio de psicofisiología en la Universidad Anáhuac, y tiempo después el Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia en 1987.
Sin embargo, Jacobo Grinberg saltó a la fama por sus estudios vinculados a lo paranormal. Su trabajo se centró principalmente en el estudio de los chamanes de los pueblos originarios de México, algunos de los cuales eran capaces de realizar obras milagrosas.
Grinberg intentaba explicar estos fenómenos a través de la teoría sintérgica, la cual proponía que “no hay objetos separados unos de los otros, sino que es un campo informacional de una complejidad extraordinaria y que nuestro cerebro interactúa con este campo”.
Lee la nota completa Aca